
Fuente: lne.es
"Flaco, ateo, escéptico, irónico, tímido, provocador, exultante, ciclotímico, calavera, tramposo, entrañable, realista y soñador, Sabina es el más notorio ejemplo nacional de hombre que se resiste a envejecer, de salvaje ilustrado que se niega en redondo a civilizarse."
(J. Menéndez Flores)
-
-
Varona, De Diego, Asúa , Romero son CARABINA 30 30...!!!
Concierto inaugural de carabina 30 en zaragoza el 23 mayo de 2008.
-
-
A Francisco de Goya le gustaban los toros,
a Rafael Alberti le gustaban los toros,
a Pablo Picasso le gustaban los toros,
a Agustín Lara le gustaban los toros,
a Ernest Hemingway le gustaban los toros,
a la bella Ava Gardner le gustaban los toros,
al orondo Orson Welles le gustaban los toros,
a José Bergamín le gustaban los toros,
a Gerardo Diego le gustaban los toros,
a María Félix le gustaban los toros,
a Ignacio Zuloaga le gustaban los toros,
a García Lorca le gustaban los toros,
al Miguel Hernández le gustaban los toros,
a Ortega y Gasset le gustaban los toros,
a Indalecio Prieto le gustaban los toros
y a mi abuelo también.
A Bryce Echenique le gustan los toros,
a Miquel Barceló le gustan los toros,
a Joan Manuel Serrat le gustan los toros,
a Mario Vargas Llosa le gustan los toros,
a Caballero Bonald le gustan los toros,
a Enrique Morente le gustan los toros,
a Albert Boadella le gustan los toros,
a Almudena Grandes le gustan los toros,
a Felipe Benítez le gustan los toros,
a Francisco Brines le gustan los toros,
a Carlos Marzal le gustan los toros,
a Sánchez Dragó le gustan los toros,
a Luis Eduardo Aute le gustan los toros,
al Gabo García Márquez le gustan los toros,
a Caco Senante le gustan los toros,
a Raúl González le gustan los toros,
a Rosa Aguilar le gustan los toros,
al japonés del siete le gustan los toros,
al defensor del pueblo le gustan los toros
y a mí también.
Joaquin Sabina
Interviú, 2008
-
.
“Tengo el gusto de conocer a Joaquín (Sabina) desde hace como cinco años, han sido varios litros de tequila y parrandas, la verdad estoy muy contento de que haya aceptado porque lo admiro y respeto mucho como persona y cantante”.
“Hace unos tres años tomando unos tequilas comenzamos una canción, pero como él escribe muy bien y tiene una velocidad impresionante, un día me habló desde el aeropuerto y me dijo: ‘Moster, ya escribí la canción, pero te voy a dar tus créditos del inicio’, así que ya empecé una (canción), que no la terminé, pero seguramente ya haremos una completa”.
“Ahora estoy feliz de poder cantar a dueto con él, sé que le interesa mucho, me lo ha dicho, pero si por alguna razón él no pudiera grabar, yo respetaría su decisión”, aclaró.
Además del cantautor español, Reyli tiene contemplado hacer duetos con otros famosos, de hecho ya grabó algunos en su reciente visita a la Madre Patria, tal es el caso de Miguel Ríos con quien cantó “De la noche a la mañana”, la cual considera su canción favorita de su paso por Elefante.
“Este disco de dúos lo empecé en España y lo voy a estar grabando en Brasil, Argentina, Chile e Italia por la logística de los artistas con quien voy a compartir”.
“Pretendo hacer el dueto con Charly García en Buenos Aires; con María Rita en Brasil; con Los Prisioneros en Chile y en España ya grabé con Miguel Ríos y Rosario, pero aún voy a hacerlo con Sabina y Chambao”, explicó.
La grabación en España se lleva a cabo en el estudio Red Led de Madrid, y contará con la participación del productor Carlos Nerea, quien ha trabajado con Joan Manuel Serrat y Luz Casal, entre otros.
Fuente: elsiglodetorreon.com.mx
-
-
Está tomando un cariz
siniestro el tócame Roque
de la telesituación.
Ladillas en la matriz,
mal de ojo en el enfoque,
estoque sin compasión.
Lo rosa tiene un barniz
entre amarillo y cobarde,
entre canalla y marrón.
Vinagre en la cicatriz,
madrugadas por la tarde,
carreras en la estación.
Arranque el juez de raíz
(se acabó lo que se daba)
la caspa del corazón.
Por no doblar la cerviz
ante el vómito y la baba,
Telma Ortiz tiene razón.
Joaquin Sabina
Interviú, 2008
Para Arturo Pérez Reverte
Intifada anti gabacho,
boina contra ilustración,
Móstoles, Napoleón,
Pepe Botella y gazpacho.
Frailes borrachos de anís,
eau de sobac, Jovellanos,
entre moros y cristianos
sólo nos queda París.
Doscientos tacos después
pocos se ponen de acuerdo,
¿quién era el loco más cuerdo,
qué gato el gato montés?
¿Agustina de Aragón,
catalana baturrica,
con pólvora pica pica
palafoxando un cañón?
¿Manuelita Malasaña,
vecina de san Andrés,
catequizando al francés
que voltairezaba España?
Ni el terciopelo es esparto
ni Zapatero Godoy,
ni aquel invierno el de hoy,
ni Juan Carlos Carlos cuarto.
Muera el vivan las caenas
de la chusma al rey felón,
¡Viva la constitución
del Cádiz de las verbenas!
Desde el caballo de Troya
al jaco del mameluco
no hubo menú más farruco
que el osobuco a la Goya.
Joaquin Sabina
Interviú, 2008
-
Yo soy un moro judío
que vive entre los cristianos,
no sé qué dios es el mío
ni quienes son mis hermanos
Porque tanto desvarío
en quechua y en otomano
me deja muerto de frío
con un fusil en la mano.
La tribu y la religión,
la raza y el adeene,
la bandera y la nación
amaniquean mis genes.
Frontera del sur del norte,
roña de las aduanas,
carroña del pasaporte
con rejas en las ventanas.
Vírgenes de lupanar,
víctimas y victimarios
que pasan, sin vomitar,
las hojas del calendario.
Montescos y Capuletos,
Paneros anti Neruda,
gudaris contra maketos,
noble rocín nunca duda.
Con tanto digo ni mu,
con tanta soda de ombligo,
con tanto mi pero tú,
con tanta boda sintigo,
la fama del Dalai Lama
prende, para no llorar,
una antiolímpica llama
tan gringa que da que hablar.
Se trata de amortizar
tanta lumbre vergonzante,
con rima, para tachar
las certidumbres de antes.
Ay, pobre don Juan sin tierra,
señor de su soledad,
ni en el amor ni en la guerra
ayuna con libertad.
-
-